El sobrepeso representa un desequilibrio general de la fisiologia, o dicho de otro modo, que el problema del peso no es solo eso.Es decir que si medimos el progreso solo en kg o cm, el exito sera limitado.
No se trata de crear un yo "nuevo",sino de liberar al ser oculto.Es un proceso de descubrimiento personal.
Es cuestion de autoaceptacion.Su carencia es lo que lleva a las personas a intentar camuflar sus problemas comiendo golosinas.
Alguna vez escuche que al bajar de peso tambien desaparece la "grasa del cerebro", la cosa es que si no nos gusta lo que aparece, volvemos al estado inicial.
manteniendomipeso
ya llegué a mi peso, y ahora qué?!?
sábado, 8 de diciembre de 2012
LEYENDO A CHOPRA
Estoy leyendo PESO PERFECTO y quiero tener a mano conceptos muy claros y algunos tips.
miércoles, 30 de mayo de 2012
PRACTICA LA LUZ DEL ÉXITO
DE UN NEWSLETTER DEL DR CORMILLOT
![]() |
|
sábado, 26 de mayo de 2012
BRILLANTE
esto lo copié del blog de mi hija...y para esto tambíén sirve...
BRILLANTE
-¿Y vos tomás algo para ser feliz?
-Sí ... ¡Decisiones!
-Sí ... ¡Decisiones!
sábado, 3 de marzo de 2012
EL INSTANTE DEL CAMBIO
"Una persona usualmente se convierte en aquello que el cree que es. Si yo sigo diciéndome a mi mismo que no puedo hacer algo, es posible que yo termine siendo incapaz de hacerlo. Por el contrario si yo tengo la creencia que sí puedo hacerlo, con seguridad yo adquiriré la capacidad de realizarlo aunque no la haya tenido al principio."
Gandhi
Un resumen de una nota de JMVicedo, que me llegó de Taquion
El instante del cambio
“¿Cuál es la clave más importante para implementar cambios positivos en la vida?”
Creo que esta es una duda que muchas personas tienen. Todo el mundo tenemos al menos en nuestra cabeza esa lista de cosas que deberíamos cambiar en nuestra vida para que las cosas nos fueran muchísimo mejor. Toda mejora y avance en nuestra vida tendrá su origen en un momento de cambio positivo.
Pues bien, mi respuesta a esa pregunta es la siguiente:
“Cualquier cambio que queramos implementar en nuestra vida está tan cerca como el tiempo que se tarda en tomar una simple decisión.”
Una decisión de verdad es un compromiso absoluto. No es un “Tendría que iniciar un plan de ejercicio”. Es un “Dentro de una hora voy a comenzar mi plan de ejercicio”.
Es un compromiso firme con la acción.
Y esa es la gran clave. Tomar una decisión de verdad y actuar en consecuencia.
Una simple decisión. Un segundo. Pero una decisión de verdad.
Y cuando uno toma conciencia del increíble poder que todos y cada uno de nosotros poseemos simplemente en base de nuestra capacidad de decidir, nos empezamos a dar cuenta de que podemos mejorar exponencialmente en cualquier área de nuestra vida. Todo es cuestión de empezar a tomar ahora mismo las decisiones adecuadas y respaldarlas con acción.
Ahora mismo es el momento de que tomes por fin algunas de esas decisiones para implementar cambios positivos en tu vida que has estado posponiendo. Toma unos instantes y escribe una o dos decisiones que te comprometes a implementar de inmediato. Y a continuación inicia lo antes posible una acción poderosa que ponga en movimiento ese compromiso.
Ahora. Ahora es el momento. Ese futuro apasionante está tan cerca como lo que tardes en tomar esa poderosa decisión.
JMVICEDO
martes, 21 de febrero de 2012
Son realistas tus expectativas?
UNA NOTA DEL DR CORMILLOT.
Tené expectativas realistas
¿Solés pensar que las cosas buenas van a durar toda la vida? ¿Sentís que sos capaz de alcanzar cualquier meta sin tener que sortear obstáculos? Las expectativas desmedidas pueden ocasionar disgustos y frustraciones.
No todas las grandes expectativas llevan a desilusiones, pero cuando esperamos demasiado de una cosa, persona o incluso de uno mismo, aumenta la probabilidad de sentir frustración si los resultados no son perfectos.
Cuando las cosas no salen como uno las deseabas, es importante detenerse a reflexionar. ¿Qué esperaba yo de esto? ¿Cuánto hice para alcanzar mis objetivos? ¿Eran reales mis expectativas? Quizá las respuestas te ayuden a reconocer que tus exigencias previas eran demasiado elevadas.
La vida exige constantes adaptaciones, revisiones y cambio de planes. Es importante aprender de las situaciones vividas, incorporar la experiencia para generar expectativas más reales la próxima vez. Para lograrlo, es preciso descubrir qué somos capaces de lograr o hacer en forma concreta (lo cual puede ser diferente a lo que esperamos alcanzar o lo que deseamos cumplir), y cuánto trabajo estamos dispuestos a dedicar a dicho fin.
¿Conocés tus expectativas?
Existen tres tipos de expectativas:
* Las relacionadas con uno mismo. Muchas personas esperan demasiado de sí mismas. Cuando sus expectativas no se cumplen son más críticas de lo que serían en la misma situación con otras personas. Esto puede darse cuando no se reconocen las propias limitaciones.
* Las que ponemos en otras personas. Si solés esperar demasiado del entorno podés sentir que los demás te fallan: hijos, compañeros, familia, amigos. Y los otros pueden abrumarse.
* Las que se depositan en las cosas. ¿El dinero hace la felicidad? ¿Una buena posición, una casa, un auto? Parecería que el mayor problema es la falta de dinero. Sin embargo, aunque es cierto que las posesiones materiales brindan cierta tranquilidad, ellas en sí mismas no garantizan la dicha.
Todos somos capaces de hacer grandes cosas; comenzando de a poco podemos alcanzar pequeños -e importantes- triunfos.
Dr. Alberto Cormillot
Tené expectativas realistas
¿Solés pensar que las cosas buenas van a durar toda la vida? ¿Sentís que sos capaz de alcanzar cualquier meta sin tener que sortear obstáculos? Las expectativas desmedidas pueden ocasionar disgustos y frustraciones.
No todas las grandes expectativas llevan a desilusiones, pero cuando esperamos demasiado de una cosa, persona o incluso de uno mismo, aumenta la probabilidad de sentir frustración si los resultados no son perfectos.
Cuando las cosas no salen como uno las deseabas, es importante detenerse a reflexionar. ¿Qué esperaba yo de esto? ¿Cuánto hice para alcanzar mis objetivos? ¿Eran reales mis expectativas? Quizá las respuestas te ayuden a reconocer que tus exigencias previas eran demasiado elevadas.
La vida exige constantes adaptaciones, revisiones y cambio de planes. Es importante aprender de las situaciones vividas, incorporar la experiencia para generar expectativas más reales la próxima vez. Para lograrlo, es preciso descubrir qué somos capaces de lograr o hacer en forma concreta (lo cual puede ser diferente a lo que esperamos alcanzar o lo que deseamos cumplir), y cuánto trabajo estamos dispuestos a dedicar a dicho fin.
¿Conocés tus expectativas?
Existen tres tipos de expectativas:
* Las relacionadas con uno mismo. Muchas personas esperan demasiado de sí mismas. Cuando sus expectativas no se cumplen son más críticas de lo que serían en la misma situación con otras personas. Esto puede darse cuando no se reconocen las propias limitaciones.
* Las que ponemos en otras personas. Si solés esperar demasiado del entorno podés sentir que los demás te fallan: hijos, compañeros, familia, amigos. Y los otros pueden abrumarse.
* Las que se depositan en las cosas. ¿El dinero hace la felicidad? ¿Una buena posición, una casa, un auto? Parecería que el mayor problema es la falta de dinero. Sin embargo, aunque es cierto que las posesiones materiales brindan cierta tranquilidad, ellas en sí mismas no garantizan la dicha.
Todos somos capaces de hacer grandes cosas; comenzando de a poco podemos alcanzar pequeños -e importantes- triunfos.
Dr. Alberto Cormillot
lunes, 20 de febrero de 2012
CAMINATAS
Mantener el peso tiene 3 pilares:la alimentación, la actitud, y la actividad física.
Para que sea fácil el mantenerse, los 3 tienen que estar en equilibrio.Si fallamos en alguno de ellos, tenemos que reforzar los otros.
Caminar es el ejercicio más simple y natural.Una caminata de 20' diarios, controlando la respiración, crea sensaciones de vigor y armonía que se prolonga por 1 hora después de haber terminado el ejercicio.
Encontré una revista Adelgazar caminando.De a poco voy a poner tips que leí muy interesantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)